Más que una profesión…
La ingeniería, a través de todos los campos que la integran, ha permitido la exploración de los planetas del Sistema Solar, la comunicación del mundo en fracciones de segundo, el uso de energías alternativas, la creación de máquinas capaces de producir grandes cantidades de productos como alimentos y automóviles, innumerables avances de la ciencia médica, astronómica y química. La calidad de vida que tenemos como sociedad se debe en gran medida a la labor de los ingenieros. La ingeniería es la profesión que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan los problemas que afectan a la humanidad y al ambiente. Es el arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención, utilizando el ingenio de una manera pragmática y ágil. La presencia de los Ingenieros en todo sistema social es fundamental ya que el bienestar de la población está ligado a conceptos básicos como seguridad, salud y medio ambiente. En el crecimiento y desarrollo del país, el Ingeniero, gracias a sus conocimientos técnicos y a su creatividad, desempeña un papel decisivo como ejecutor de proyectos promovidos tanto por el Estado como por la sociedad civil.
La incidencia de la tecnología
El rápido avance de la ciencia y de la tecnología y su impacto en la vida cotidiana nos ha dado la posibilidad de vivir mejor. Los progresos en la medicina, biotecnología, telecomunicaciones, informática, transporte, energía, infraestructura, nos permiten potenciar el sistema productivo, las economías regionales, los proyectos sociales; optimizar los procesos de trabajo, las interacciones humanas y la relación con el medio ambiente. Estamos en la sociedad del conocimiento. En pocos años, la innovación tecnológica puede hacer posible hasta una segunda revolución industrial con la construcción de nanomáquinas y otros dispositivos que transformarán el concepto social del trabajo. Fomentar el estudio de las carreras de Ingeniería es la piedra angular para una sociedad que busca el progreso y la sinergia con el resto del mundo.
El desafío: incentivar el ingreso a las Carreras de Ingeniería
Con el objetivo de apuntalar un modelo industrial, apoyado en la ciencia y la tecnología, desde el Gobierno Nacional se diseñó el Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros con el fin de llegar a un ingeniero cada cuatro mil habitantes en 2016. El Plan contempla becas y estímulos para atraer alumnos a las distintas carreras de Ingeniería que se dictan en las universidades del país. Un futuro promisorio aguarda para quienes están transitando esta carrera y para quienes se desempeñan en esta disciplina.
Las Universidades como motores del desarrollo ingenieril
Ing. Héctor Aiassa
Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional
Los recursos humanos, han sido, son y serán el potencial capaz de posicionar a una Nación en el contexto internacional. No existe la posibilidad de agregar valor a la producción primaria sino se dispone de la capacidad de desarrollo e innovación tecnológica a partir de sistemas productivos con RRHH altamente calificados en el campo de la Ingeniería, en todas sus especialidades.
Dr. Ing. José Cuozzo
Decano de la Facultad de Ingeniería del Instituto Universitario Aeronáutico
Los ingenieros son un factor clave para el desarrollo industrial de nuestro país… desempeñan un rol fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar de una comunidad por su capacidad de innovación…La ingeniería es ante todo una forma de pensar.
Dr. José Alejandro Consigli
Rector Universidad Blas Pascal
La importancia de fomentar el estudio de la ingeniería es algo obvio, que no necesita mayores demostraciones. Por eso prefiero destacar otro aspecto; la mayoría de las profesiones tienen una sola carrera de base y luego, para especializarse, es necesario hacer postgrados. La ingeniería es diferente: hay múltiples ramas cada una con su carrera de base: civil, industrial, informática, en telecomunicaciones, en petróleo, etc. Esa particularidad, entre otras, indica el peso que tiene la formación de buenos ingenieros, por el relevante papel que les toca tener desde el inicio de la vida profesional en la producción, la administración de proyectos y la innovación. Y resulta una ventaja para el joven, que comienza sus estudios en inmediata relación con la orientación profesional que más se ajusta a sus gustos y capacidades.